Preguntas generales

Somos una organización dedicada a brindar asesoría integral y especializada en aspectos de carácter jurídico, financiero y de responsabilidad social empresarial, con la finalidad de acompañar la aceleración de micro, pequeñas y medianas empresas con potencial de crecimiento económico e impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Si, Invierteco está legalmente constituida en la Cámara de Comercio de la ciudad de Medellín, Colombia, como una Sociedad Anónima por Acciones Simplificada (SAS) con Nit. 9 0 1 6 1 6 0 2 1 8.




Consiste en una compañía que articula desde la tecnología una oferta de servicios jurídicos y financieros, al margen de las grandes compañías tradicionales.




Consiste en la responsabilidad que cada organización tiene con el medio ambiente en el que se desenvuelve y con la sociedad de la que forma parte.

Consiste en inversiones realizas en empresas que no sólo generan alta rentabilidad económica, sino que también propician con su quehacer empresarial, impactos positivos en la sociedad y/o en el medio ambiente.

Es una forma de financiamiento colectivo dirigida a producir un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente, conectando a empresas con posibles inversionistas que desean diversificar sus ingresos y al mismo tiempo generar un impacto positivo.

En Invierteco se reciben propuestas de empresas que buscan una aceleración financiera. A partir de unas evaluaciones de carácter económico y de impacto social y medioambiental, se seleccionan las mejores y se establece una propuesta dirigida por parte de cada empresa a posibles inversionistas, los cuales invierten en la empresa a cambio de obtener una serie de derechos y beneficios sobre la misma.

No. En Invierteco, estamos convencidos de que la solución a los problemas de carácter social y medioambiental no debe ser asumida necesariamente desde la filantropía, sino desde el trabajo en equipo por medio de empresas rentables que al mismo tiempo propicien un impacto positivo a la sociedad y al medio ambiente, dando lugar así a una sostenibilidad a lo largo del tiempo.

No. En Invierteco sólo gestionamos la aceleración de empresas a partir de inversiones, en donde tanto el inversionista como el equipo emprendedor crecen de forma conjunta a medida que el proyecto empresarial obtiene sus frutos.

Invierteco acompaña la aceleración de micro, pequeñas y medianas empresas, la mayoría de ellas en sus inicios de expansión, razón por la cual, son inversiones de mediano y alto riesgo, por lo tanto, te recomendamos invertir de forma diversificada, para disminuir los riesgos.

Invierteco brinda servicios de asesoría jurídica, financiera y de responsabilidad social empresarial, por los cuales, realiza un cobro por cada servicio respectivo. Adicionalmente, en los casos de financiamiento colectivo, cobra al equipo emprendedor una comisión hasta del 6% sobre el total del financiamiento obtenido.

Preguntas de empresas

Debes contar con una micro, pequeña o mediana empresa, en proceso de expansión, con excelentes proyecciones económicas y de impacto social y medioambiental.

Cada empresa que desee optar por una aceleración financiera debe aportar sus certificado existencia y representación legal y completar las evaluaciones realizadas por el equipo de Invierteco: evaluación de modelo de negocio, evaluación económica y evaluación de impacto social y medioambiental.

En Invierteco cobramos hasta un 6% de comisión sobre el valor del dinero recaudado en la campaña de aceleración financiera. Adicionalmente cada empresa con anterioridad a la campaña de aceleración financiera y al finalizar el proyecto empresarial, debe efectuar un pago por una valoración económica y una valoración de impacto social y medioambiental. 

Invierteco ofrece los siguientes servicios: acompañamiento para la aceleración financiera de micro, pequeñas y medianas empresas; asesoría jurídica; asesoría en Responsabilidad Social Empresarial; asesoría financiera; valoración económica de empresas y valoración de impacto social y medioambiental de empresas.

Cada empresa una vez alcanzada su objetivo de financiación, deberá cumplir con los compromisos adquiridos con cada uno de los inversionistas y destinar el dinero obtenido al propósito definido en la propuesta de inversión.

Para cada caso en particular se establece un objetivo mínimo y máximo de financiamiento, por lo tanto, una vez cumplido el objetivo mínimo se podrá continuar recibiendo financiación hasta alcanzar el objetivo máximo definido.

Los derechos dependerán de la propuesta planteada con anterioridad al lanzamiento de la campaña. Por lo general, los derechos adquiridos son respecto a las utilidades de la empresa.

Como parte del proceso de la campaña de aceleración financiera, se cuenta con espacios de encuentro directo con posibles inversionistas para dar solución a posibles inquietudes que tengan los mismos sobre la empresa para poder proceder con su respectiva inversión.

Sí, por nuestro pate compartimos información sobre los proyectos empresariales por redes sociales y cada equipo emprendedor también lo puede hacer.

Cada empresa posterior a su aceleración financiera deberá estar reportando de forma directa los avances de carácter tanto económico como de impacto social y medioambiental a sus respectivos inversionistas, como mínimo de carácter trimestral. Puede varias dependiendo de las características de cada proyecto empresarial.

Preguntas de inversionistas

  1. Revisar cada uno de lo proyectos empresariales compartidos en la plataforma de crowdimpacting.
  2. Una vez definido el proyecto en el cual se desea invertir, se procede con la separación de cupo de inversión, a través de la formalización de una promesa de compraventa de acciones sobre el proyecto respectivo, para ser cumplida en la fecha límite de la campaña de aceleración financiera. 
  3. En el caso de lograrse a través de los contratos de promesa de compraventa la meta mínima de financiamiento, en la fecha límite prestablecida, se formaliza un contrato de joinventure entre el equipo emprendedor y cada inversionista, por medio del cual, el inversionista aporta capital económico al proyecto empresarial a cambio de la obtención de ciertos derechos y beneficios sobre la misma.

A través de Invierteco podrás inverstir en la aceleración de micro, pequeñas y medianas empresas, provenientes de diversos sectores económicos, con impacto positivo en la sociedad y/o el medio ambiente.

Para la selección de cada uno de los proyectos empresariales, Invierteco verifica que sean empresas legalmente constituidas, no cuenten con antecedentes de lavado de activos, entre otros posibles antecedes penales y realiza 3 tipos de evaluaciones: una sobre el modelo de negocio de la empresa, otra sobre la proyección económica de la empresa y otra sobre su respectivo impacto social y medioambiental. 

A partir de los resultados obtenidos de las evaluaciones anteriores, genera una valoración general sobre el proyecto empresarial, a manera de semáforo, verde, amarilla o roja. Siendo verde considerada como apta para una aceleración financiera, amarilla como no apta, pero con posibilidades de ser apta a corto o mediano plazo y roja como no apta a corto ni mediano plazo. Sólo los proyectos considerados a nivel general en semáforo verde son publicados en nuestra plataforma de crowdimpacting.



Invierteco comparte toda la información posible respecto a cada proyecto empresarial, con sus ventajas y desventajas, con el ánimo de que cada posible inversionista puede determinar el riesgo del proyecto, su respectiva proyección económica y su impacto social y medioambiental. Adicionalmente Invierteco facilita espacios de encuentro. directo con el equipo emprendedor para solucionar posibles dudas y/o solicitar mayor documentación.

Una vez se invierte en un proyecto, se adquieren los derechos y beneficios determinados por cada proyecto.

Si, para cada proyecto empresarial se exige un determinado monto de inversión mínima y máxima, el cual varía de acuerdo con las características de cada proyecto.

Cada proyecto cuenta con diferentes proyecciones de rentabilidad, de acuerdo con sus respectivas características.

Invertir en proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas, es considerado de alto riesgo, toda vez que existe la probabilidad de que las cosas no marchen de acuerdo con lo proyectado y en tal sentido no puedas obtener la rentabilidad esperada, incluso en el peor de los casos puede que la empresa entre en quiebra y pierdas parte o la totalidad de tu inversión. Por ello te recomendamos para disminuir el riego: diversificar tus inversiones invirtiendo en diferentes proyectos, informarte muy bien sobre las proyecciones de cada proyecto con sus ventajas y desventajas e invertir dinero que no tengas destinado a cubrir tus gastos básicos.




Si, incluso es lo más recomendable, de dicha forma puedes diversificar tus inversiones, disminuyendo el riego y aumentando la posibilidad de obtener mayores ingresos.

En Invierteco durante la campaña de aceleración financiera, coordinamos espacios de encuentro entre el equipo emprendedor y los posibles inversionistas. 

Normalmente cada campaña dura de 1 a 3 meses, de acuerdo con las características del proyecto.

Para la formalización de cada proyecto de inversión, se firma un contrato de joinventure, por medio del cual, los inversionistas aportan al proyecto empresarial capital económico a cambio de la obtención de ciertos derechos y beneficios sobre el mismo.

Una vez terminada la campaña de aceleración financiera, cada inversionista recibe como mínimo de forma trimestral un informe de parte del equipo emprendedor sobre sus avances en materia económica y de impacto social y/o medioambiental.

Si, cualquier persona puede invertir desde cualquier parte del mundo, en cualquier momento del día o noche, sin importar su nacionalidad.

Si, entre más personas invites a invertir a través de invierteco, mayor podrá ser el impacto generado por los proyectos y la obtención de una aceleración financiera en un menor tiempo.

No, Invierteco no cobra a los inversionistas por invertir en los proyectos empresariales compartidos en su plataforma de crowdimpacting.

Cuando inviertes en proyectos empresariales a través de invierteco, tienes una oportunidad de diversificar tus ingresos al mismo tiempo que apoyas a micro, pequeñas y medianas empresas a tener un mayor crecimiento e impacto positivo en la sociedad y/o el medio ambiente.

No, Invierteco, no nos hacemos responsables del éxito de cada proyecto empresarial, ni de su respectiva rentabilidad, sólo servimos como puente de contacto entre el equipo emprendedor y posibles inversionistas a través de nuestra plataforma de crowdimpacting.

Durante la campaña de aceleración financiera, a partir de la fecha de inicio hasta la fecha límite preestablecida, se formalizan promesas de compraventa de acciones para cada proyecto empresarial, los cuales quedan supeditados al logro del cumplimiento de la meta mínima prestablecida. Por lo tanto, de no lograrse la meta mínima definida, la obligación de la compra de acciones no se hace efectiva.