¿Cuentas con una micro, pequeña o media empresa con una interesante proyección económica y que al mismo tiempo aporta beneficios a la sociedad y/o al medioambiente?

Si tu respuesta anterior es afirmativa y estas en la búsqueda de financiamiento para poder crecer tu modelo de negocio y generar un mayor impacto positivo, en Invierteco te ofrecemos la oportunidad de no tener que recurrir a préstamos tradicionales con altas tasas de interés ofrecidos por los bancos, ni recurrir a aceleradoras o tanques de tiburones, en donde lo más seguro es que perderás el control de tu propia empresa.

En Invierteco creemos quienes crean una empresa deben tener la oportunidad de continuar siendo participes de su crecimiento, aportando todo su conocimiento y disfrutando de cada uno de sus logros a lo largo del tiempo. Así mismo, estamos convencidos de la importancia del trabajo en equipo y de la necesidad de contar con aliados estratégicos para la aceleración adecuada de cada empresa.

Por lo tanto, hemos creado la primera plataforma de crowdimpacting de la región Andina, por medio de la cual, propiciamos la oportunidad a micro, pequeñas y medianas empresas, de conseguir financiamiento colectivo, por parte de diversos inversionistas (un número no superior a 99 inversionistas por proyecto empresarial), quienes invierten en las empresas a cambio de obtener un pequeño porcentaje sobre las mismas y de sus utilidades ya sea de forma indefinida o durante un tiempo límite, previamente establecido por el equipo emprendedor. De esta forma, como emprendedor no pierdes el control de tu empresa y puedes lograr crecer tu modelo de negocio sin la necesidad de recurrir a altas tasas de interés y a una dependencia bancaria.

Nuestro proceso de aceleración financiera es el siguiente:

Deberás ingresar al portal www.cvhome.website y crear un usuario con contraseña, identificarte como emprendedor, dar respuesta a las preguntas planteadas y completar de forma on line sin ningún costo, la evaluación básica sobre tu modelo de negocio.

Para poder optar por una aceleración financiera, es necesario tener claro cuál es el valor económico actual de tu empresa y su respectiva proyección económica, por lo tanto, deberás completar una evaluación con nuestro equipo experto en finanzas y economía, quienes a partir de dicha evaluación generarán una valoración económica de tu empresa, otorgando como resultado una puntuación para la misma de cero (0) a cien puntos (100).

Para poder optar por una aceleración financiera, es necesario tener claro cuál es el impacto a social y medioambiental generado por tu empresa y su respectiva proyección de impacto, teniendo como base los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU. Por lo tanto, deberás completar una evaluación con nuestro equipo experto en Responsabilidad Social Empresarial, quienes a partir de dicha evaluación generarán una valoración del impacto social y medioambiental de tu empresa.

Una vez realizadas las evaluaciones anteriores con sus respectivas valoraciones, nuestro equipo de Invierteco otorga una valoración a nivel general para la empresa a manera de semáforo, verde, amarilla o roja. Siendo verde considerada como apta para una aceleración financiera, amarilla como no apta, pero con posibilidades de ser apta a corto o mediano plazo y roja como no apta a corto ni mediano plazo.

En caso de obtener una valoración positiva a nivel general con un semáforo verde para la aceleración financiera, se procede con las siguientes etapas:

Una vez tenemos claro que la empresa es viable y cuenta con una interesante proyección económica e impacto positivo a nivel social y medioambiental, se formaliza con el equipo emprendedor, una propuesta en la cual se especifica de forma detallada cada uno de los derechos que la empresa está dispuesta a otorgar a los inversionistas para proceder con la respectiva campaña de financiamiento colectivo.

En esta fase publicamos en nuetra plataforma de crowdimpacting durante 1 a 3 meses, toda la información sobre el proyecto empresarial (nombre del proyecto, resumen, vídeo explicativo, modelo de negocio, equipo emprendedor, información financiera, información sobre impacto social y medioambiental, destino de inversión, derechos y beneficios para el inversionista, etc.), tiempo durante el cual, los posibles inversionistas pueden ver el proyecto con toda su respectiva información y coordinar encuentros personalizados con el equipo emprendedor para solucionar posibles inquietudes que tengan sobre el proyecto.

Una vez identificado por parte de cada posible inversionista el proyecto en el cual desea invertir, este deberá separar por medio de nuestra plataforma de crowdimpacting, un cupo de inversión por medio de la formalización de un contrato de promesa de compraventa de acciones, el cual estará supeditado al logro de la meta mínima de inversión prestablecida para el proyecto empresarial en la fecha límite.

Una vez finalizada la fecha límite de la campaña de financiamiento colectivo, en caso de haberse logrado la meta mínima objeto de financiamiento, cada inversionista transfiere al equipo emprendedor el dinero correspondiente a su inversión de acuerdo con la promesa de compraventa de acciones previamente formalizada y a cambio de dicha inversión cada inversionista adquiere todos los derechos y beneficios adquiridos como parte de su inversión.

El equipo emprendedor por su parte adquiere de forma conexa la obligación de cumplirle a los nuevos inversionistas, con todos los derechos y beneficios adquiridos por su respectiva inversión en el proyecto.

Una vez finalizado el tiempo establecido como fecha límite de finalización de los derechos adquiridos por parte de cada inversionista. La empresa, deberá someterse nuevamente a una valoración tanto económica como de impacto social y medioambiental, efectuada por el equipo de Invierteco, con la finalidad de determinar los avances obtenidos en materia económica y de impacto social y medioambiental durante toda la puesta en marcha del proyecto. 

Nota: en los casos en los que el proyecto no tuviese una fecha límite prestablecida, estas valoraciones deberán llevarse a cabo en un máximo de 3 a 5 años posterior a la fecha de la aceleración financiera, de acuerdo con las características propias de cada proyecto.